top of page
Buscar

El Desierto de la Tatacoa I: Discutiblemente un desierto

Actualizado: 28 mar 2020

Laura García Echeverri

Estudiante de Geociencias de la Universidad de los Andes


Es imposible atribuirle a un solo factor la increíble diversidad geomorfológica y eco-sistémica que se encuentra en Colombia. Sin embargo, la variada topografía y la posición geográfica del territorio nacional son una de las causantes de esta gran diversidad. Suena exagerado, pero una simple variación de altura, estando ubicados tan cerca del Ecuador (latitud 0°), puede ser determinante a la hora de desarrollar hábitats completamente diferentes el uno del otro. Por ejemplo, un caso muy particular, derivado de la variada topografía, es el clima. En Colombia, la temperatura puede alcanzar unos calurosos 30°C en las costas y llanuras, mientras que en las cúspides montañosas de la Cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta se registran temperaturas por debajo de 0°C. Como si fuera poco, se le suma a su diversidad la formación de desiertos ubicados en zonas tropicales, de los cuales hay pocos ejemplares en el mundo, como el desierto de Chalbi ubicado en el norte de Kenia. De estos desiertos “tropicales” se destaca que no se encuentran en los cinturones de desiertos convencionales, a latitudes de aproximadamente 25-30°, sino muy cercanos al Ecuador. En el territorio colombiano se encuentran dos de estos exclusivos desiertos: el de la Guajira (la zona árida más extensa de Colombia) y el de la Tatacoa (segunda zona árida en extensión), por lo que vale la pena entender los procesos detrás de su formación.


El desierto de la Tatacoa está ubicado en el departamento del Huila al sureste de Colombia y su origen se debe a la a la sombra orográfica que producen la cordillera Oriental, y en segunda instancia la Central. (Figura 1).



Este fenómeno ocurre debido a que las cordilleras actúan como una barrera orográfica ante el aire húmedo y caliente procedente de la evaporación de los océanos. Las nubes resultantes descargan parte de su humedad en forma de lluvia en el lado de barlovento, es decir, el lado de la montaña contra el cual los vientos húmedos se chocan. El aire ya seco desciende al otro lado de la montaña (sotavento), calentándose a medida que baja y promoviendo la evaporación en el área implicada. Es decir, ocurre una reducción de la humedad relativa de la zona, lo que provoca desertificación en el área. Este fenómeno ocurre a gran escala en la Meseta Tibetana, ubicada al noreste del Himalaya en Asia central, donde se puede apreciar el contraste entre las verdes praderas con familias nómadas pastoreando al sur, y la aridez del desierto del Taklamalkán, ubicado al norte.



Ahora bien, después de entender cómo se formó la segunda zona árida más extensa de Colombia (desierto de la Tatacoa), puede resultar un poco decepcionante reconocer que no es en realidad un desierto, sino un bosque seco tropical . Lo anterior implica que en la zona hay una mayor precipitación, ~1.070 milímetros , en comparación a un máximo de 250 milímetros de lluvia que cae en el periodo de un año en las zonas áridas que son consideradas desiertos.


Los estudiantes de segundo semestre de Geociencias de la Universidad de los Andes nos llevamos varías de estas sorpresas (y algunas decepciones) cuando tuvimos el privilegio de visitar los alrededores de la vereda La Victoria, en Abril del 2018. En la siguiente entrada, comentaremos sobre las experiencias vividas y lo aprendido en esta salida de campo, ¡hasta entonces!

 

REFERENCIAS


https://www.colombia.com/turismo/sitios-turisticos/huila/atractivos turisticos/sdi465/78311/desierto-de-la-tatacoa

https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-305965.html

https://earthobservatory.nasa.gov/Experiments/Biome/biodesert.php


123 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page